Cuidados practicos para tu motor

Es importante tener en consideración que el motor es el corazón de tu vehículo y como tal requiere de algunos cuidados para funcionar correctamente. En el caso de que busques repuestos para el mismo, te recomiendo visitar www.despiecesde.com, porque allí encontrarás las mejores opciones y los precios más ajustados para tus repuestos.

Sin embargo, debes tener en consideración que, existen algunos cuidados básicos que puedes darle a tu motor para que este funcione de forma correcta. Estos los he reunido en este post, con la finalidad de que comiences a aplicarlos y aumentes su vida útil.

¿Cómo puedes cuidar el motor?

Cuidar el motor de tu vehículo no es tan difícil como puede parecer, simplemente debes asegurarte de seguir estos consejos básicos:

No subas demasiado las RPM

Las RPM juegan un papel fundamental en tu motor, porque estas determinarán el nivel de trabajo de tu motor. Por este motivo, debes asegurarte de establecer un límite en las 2500RPM para que no tengas un desgaste innecesario en tu motor.

En todo caso, esto te ayudará a que el motor trabaje de una forma óptima y evitarás un desgaste por un esfuerzo innecesario por parte del mismo. En todo caso, debes asegurarte de que utilizarás este límite incluso para el cambio de marcha, y así te asegurarás de tener el rendimiento óptimo en tu motor.

Mantén en buen estado las correas

Las correas de tu vehículo son vitales, en especial porque estas se encargarán de mover las diferentes piezas de tu motor para conseguir un gran rendimiento. Estas Eben estar en buen estado para que tu motor pueda funcionar de una forma armónica.

Si las correas tienen grietas o están a punto de romperse debes asegurarte de cambiarlas de inmediato para evitar que se rompan en funcionamiento. Porque, si esto llega a suceder, es muy probable que tus correas se rompan lo que causará que tu vehículo se averíe.

Mantén una buena lubricación

La lubricación en el motor es un aspecto clave para que no se vaya a producir un desgaste innecesario en el mismo. Es por este motivo que, debes hacer el cambio de aceite entre los 5.000 y los 30.000 kilómetros dependiendo de las recomendaciones de tu fabricante.

También debes estar midiendo de forma periódica el nivel de aceite para asegurarte de que esté en los rangos recomendados por el fabricante de tu coche. De lo contrario esto podría causar unas graves averías en el motor de tu vehículo.